San Salvador. La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) registró más de 100 agresiones contra la prensa entre enero y mediados de noviembre.
El informe indica que hasta el 20 de noviembre se contabilizaron 107 agresiones, con 44 mujeres periodistas afectadas y 50 hombres.
La APES, que ha sufrido también 3 agresiones, computó en el período señalado 10 «casos colectivos» y 8 contra medios de comunicación.
De igual forma, la Asociación da cuenta de 10 periodistas que han salido del país «en condición de exilio», de los que 7 son hombres y 3 mujeres.
Lea también: Organismo advierte riesgo de incremento de influenza aviar en Centroamérica
En 2021, la APES registró un total de 219 vulneraciones contra la prensa, mientras que en 2020 fueron 125 y 77 en 2019.
Las vulneraciones van, según los registros de la APES, desde amenazas físicas y verbales hasta bloqueos al acceso a la información pública, intimidaciones y restricciones al ejercicio periodístico.
La APES denunció la retención «arbitraria» de un equipo de periodistas del periódico La Prensa Gráfica (LPG) por un treintena de policías y soldados.
Los periodistas afectados relataron a la APES que los agentes estatales los «obligaron a borrar todas las fotografías .
Asimismo, eliminaron videos que habían tomado desde sus celulares, cámaras y drone».
El día 14, la APES también publicó una alerta en la que señaló que militares «restringen el ejercicio periodístico e intimidan a periodista de El Diario de Hoy durante una cobertura en el cerco militar instalado en el Municipio de Sovapango, San Salvador».