A través de un pronunciamiento, la Red Hondureña de Asociaciones de Pacientes Rehap, expresa su preocupación ante la crítica situación del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) exponiendo las deficiencias en atención y provisión de servicios.
La Rehap es una plataforma conformada por la Asociación de Pacientes con Cáncer Fe y Esperanza (Asopafe), Fundación Luz y Vida (Funluvi), Fundación Esclerosis Múltiple Amor (Fema), Asociación Hondureña de Esclerosis Múltiple (Asohem), Asociación Hondureña de Pacientes con Enfermedades Reumáticas (Ashoper), Sociedad Hondureña de Hemofilia (SHH), Asociación Hondureña de Pacientes Oncológicos (Ahpon), Fundación Hondureña para la Salud Hepática (Funhepa), Asociación de Pacientes con Atrofia Muscular Espinal de Honduras (Apameh) y Asociación Hondureña de Fibrosis Quística (Ahfq).
Quienes se dirigen a los miembros de la junta directiva del IHSS, para expresar su profunda inquietud y preocupación, ya que las deficiencias de la institución ponen en grave riesgo la salud y la vida de los pacientes, quienes ya enfrentan condiciones de vulnerabilidad con sistemas inmunológicos comprometidos.
Entre los aspectos más críticos, han identificado los siguientes puntos:
- Insuficiencia de estudios diagnósticos: la falta de acceso a estudios diagnósticos necesarios y oportunos como la mamografía, resonancia y ultrasonidos son una deficiencia crítica para el monitoreo, seguimiento y tratamiento efectivo de enfermedades crónicas, no transmisibles y degenerativas. Sin diagnósticos precisos, es imposible establecer planes de tratamiento adecuados, lo que coloca a los pacientes en una situación de incertidumbre, deterioro y riesgo continuo que puede derivar en su muerte.
- Falta de medicamentos y tratamientos esenciales: la carencia recurrente de medicamentos es una problemática que no puede ser ignorada. Los tratamientos en estas enfermedades son esenciales para la calidad de vida y supervivencia de los pacientes; cualquier retraso en el inicio de las terapias e interrupción en la dispensación o aplicación de medicamentos debido a trámites meramente administrativos, pueden tener graves consecuencias no solo en su salud física sino también su bienestar emocional, social, laboral y económico, asociado al deterioro de la calidad de vida de los pacientes e incluso su fallecimiento en los casos más graves.
- Falta de planificación en las compras anuales: la ausencia de una planificación real, efectiva y oportuna en las compras anuales de medicamentos y suministros médicos, es inaceptable. Esta dificultad en la planificación ha resultado en una crisis continua de desabastecimiento que podría evitarse con una gestión adecuada y previsora.
- Situación de emergencia sanitaria: adicionalmente a los desafíos a los que los pacientes de enfermedades crónicas, no transmisibles y degenerativas, se enfrentan cada día, se encuentran en una situación de alerta debido al aumento de casos de dengue e influenza en el país. La situación sobrecarga aún más un sistema de salud ya debilitado, dando lugar a frecuentes hospitalizaciones de emergencia, aumentando el riesgo de infecciones intrahospitalarias y otras complicaciones asociadas que comprometen la vida de los pacientes.
En acción conjunta, ante el difícil escenario descrito, solicitan a la junta directiva del IHSS se tomen acciones inmediatas para solucionar dichas deficiencias:
- Implementar una planificación efectiva y transparente en la adquisición de medicamentos y suministros médicos, que resuelva de forma urgente y sostenible su abastecimiento en el país.
- Establecer mecanismos de monitoreo y evaluación continua, confiando que los recursos se utilicen de manera eficiente y que los pacientes reciban la atención que necesitan y demandan.
La salud y la vida de miles de pacientes dependen de la capacidad del IHSS para ofrecer una atención adecuada y oportuna, como parte de su razón de ser en beneficio de la población hondureña y garantizar el derecho a la salud de todos los ciudadanos, por lo que solicitan un espacio de reunión con los miembros de la junta directiva para abordar estos temas.
Es urgente que se tome conciencia sobre las implicaciones de la demora en los tratamientos de los pacientes, una situación muy recurrente entre las autoridades, independientemente de quién esté en el poder.
Por ello, instan respetuosamente, pero con firmeza a la presidente de la república, Iris Xiomara Castro Sarmiento, a priorizar la situación actual del IHSS, con el único fin de mejorar la calidad de vida de los miles de derechohabientes a nivel nacional.