22.4 C
Honduras
miércoles, abril 23, 2025

Así puedes sacar el calculo de tus prestaciones por renuncia o despido en Honduras

Todo trabajador en Honduras se ha hecho la pregunta sobre cuánto dinero de prestaciones le corresponde si lo despiden o renuncia a su empleo. Por lo que aquí te diremos como hacer el calculo fácilmente.

Para conocer los datos se puede realizar el cálculo ingresando a la página web de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social.

Lo primero es ingresar a la página www.stss.gob.hn o al enlace directo (http://consulta.trabajo.gob.hn/calculo/add-calculop.aspx).

Una vez que ingresa se llena la solicitud con los datos necesarios: departamento y municipio de ubicación, número de identidad, nombre, teléfono, fecha de ingreso y de salida (despido o renuncia), el nombre de la empresa, sexo, edad y correo.

También debe ingresar el salario mensual y luego da clic en la opción calcular salarios.

Por último, se selecciona imprimir y le aparece a detalle lo que le corresponde.

Derechos laborales

Las prestaciones laborales a las que tiene derecho todo trabajador son: preaviso, auxilio de cesantía, vacaciones, decimotercero y decimocuarto mes de salario proporcional.

Además, de las vacaciones en el caso de que no las haya gozado.

Cuando el trabajador es despedido de su empleo, el trabajador obtiene todos estos derechos.

En el caso de que renuncie pierde el derecho a cesantía y preaviso, pero no a los demás derechos.

Los derechos también pueden ser reclamados por los beneficiarios o herederos, en el caso de una persona fallecida.

En cao de renuncia

En caso de renuncias, los trabajadores de la empresa privada tienen garantizado el 50% de las prestaciones laborales desde septiembre de 2015 en adelante, según la Ley Marco del Sistema de Protección Social.

Por ello, las empresas aportan un porcentaje de las prestaciones a una cuenta a nombre del trabajador que maneja el Régimen de Aportaciones Privadas (RAP).

Lea también: Xiomara Castro se reúne con Rey Felipe VI para tratar cooperación española y tren interoceánico

Esta es la denominada reserva laboral. Lo que significa que el empleado, aunque renuncie, tiene derecho a esos fondos.

Según la ley, obligación es cubrir el 50% de las prestaciones, que equivale a la mitad de un salario al año.

Para el cálculo se toma en cuenta el salario mínimo promedio estipulado por año y el techo son tres salarios.

También, el trabajador tiene derecho al pago de vacaciones pendientes, así como al decimotercero y decimocuarto mes de salario proporcional.

Más Noticias de El País

Más de mil hondureños quedan sin empleo tras cierre de maquilas en Villanueva

Villanueva. La zona norte del país continúa resintiendo el impacto de la crisis en el sector manufacturero. El...

Autoridades ordenan devolución progresiva de fondos a afectados por Koriun Inversiones

Tegucigalpa. La Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS), el Ministerio Público y la Oficina Administradora de Bienes...

Honduras entre los países con menos días feriados no laborales de América Latina

Honduras se encuentra entre los países de América Latina con menor cantidad de días feriados no laborables. Según...

Congreso de Honduras aprueba endeudamiento de 359.9 millones de dólares en préstamos internacionales

Tegucigalpa. El Congreso Nacional de Honduras aprobó recientemente una nueva deuda por 359.9 millones de dólares en préstamos...