A partir de este viernes, todos los extranjeros mayores de 14 años que planeen permanecer más de 30 días en Estados Unidos deberán inscribirse en un registro obligatorio del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), siempre que no hayan sido registrados previamente al obtener su visado.
La medida, que contempla sanciones de hasta 5,000 dólares y penas de cárcel de hasta seis meses por incumplimiento, forma parte de una orden ejecutiva firmada el 20 de enero por el expresidente Donald Trump.
Bajo el título “Proteger al pueblo estadounidense contra la invasión”, la orden reactiva una disposición de la Ley de Registro de Extranjeros de 1940.
Además del registro, los extranjeros estarán obligados a portar en todo momento una constancia que pruebe su inscripción, según lo establecido en el decreto.
La orden ejecutiva fue validada la noche del jueves por el juez federal Trevor Neil McFadden, quien rechazó los recursos presentados por organizaciones como el American Immigration Council.
Estos colectivos calificaron la norma como “confusa” y “caótica”, pero la decisión judicial permitió su entrada en vigor inmediata.
Registros en linea
Los extranjeros que deban cumplir con esta obligación pueden registrarse en línea a través del formulario G-325R, disponible en el sitio del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
Este proceso puede incluir la toma de huellas dactilares y fotografías, además de la creación de una cuenta personal con USCIS.
Según detalló el organismo, la Sección 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) estipula que todos los extranjeros mayores de 14 años que no se han registrado ni tomado las huellas al solicitar una visa, deben hacerlo si su estancia en EE.UU. supera los 30 días.
Asimismo, los padres o tutores legales deben asegurarse de registrar a los menores, y una vez que estos cumplan 14 años, deberán reinscribirse.
La normativa impacta especialmente a millones de inmigrantes indocumentados, quienes ahora enfrentan una difícil decisión: registrarse y proporcionar información biométrica al Gobierno, o arriesgarse a sanciones legales.
También se verán afectados ciudadanos canadienses, conocidos como snowbirds.

Que pasan largas temporadas en el sur del país durante el invierno y usualmente ingresan sin necesidad de visa.
Lea también: El horrendo caso de un menor hondureño asesinado por su coach en EE. UU.
Diversas organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han criticado la medida, alegando que busca presionar a los extranjeros para abandonar el país de manera voluntaria.
Por su parte, algunos abogados y activistas han calificado la orden como “anticonstitucional”, aunque la reciente validación por parte del juez McFadden podría inclinar la balanza legal a favor del Gobierno.