23.1 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Así fue recibida Rixi Moncada en Ocotepeque

“El familión son los dueños de las concesiones, los bancos, las grandes televisoras, los del capital. Ellos se exoneran de impuestos”

La candidata presidencial, Rixi Moncada, continuó su campaña en Ocotepeque acompañada por sus designados presidenciales y los líderes de las seis corrientes internas del partido LIBRE que conforman la alianza que apoya su candidatura.

En esta concentración Moncada atizó contra las 10 familias oligarcas que, por décadas, han controlado el sistema y economía hondureña.

Aquí manifestó su deseo de construir una patria digna con identidad nacional genuina.

“En este gobierno del pueblo creen que nos ofenden nosotros quienes somos empleados. Nos ganamos nuestro salario con nuestra fuerza de trabajo con nuestro sudor con la atención de cada una de las funciones que nos dan. Somos trabajadores genuinos, no ladrones ni saqueadores. No buscamos concesiones, ni beneficios del estado. Queremos la construcción de una patria con identidad nacional genuina y con conciencia de sus ciudadanos”, aseveró.

“Hemos avanzado en la organización de tres batallones verdes para la defensa del medio ambiente en todo el territorio nacional”.

La candidata destacó los avances que se han hecho en materia ecológica, ya que sin violencia ni impuestos se ha logrado proteger áreas y recursos que anteriormente eran explotados sin regulación y atentando contra la población local.

“Los ríos, montañas, cordilleras y las empresas públicas se quedan como propiedad del pueblo hondureño. No más no más minería a cielo abierto. La explotación de nuestros recursos naturales debe ser ordenada con visión y con misión”, subrayó.

«En el gobierno del Partido Libre se ha cumplido más allá de las expectativas en Ocotepeque, esa fue palabra de mujer. Hoy esta mujer que también les habla, empeña su palabra en continuar la obra en este departamento».

La abogada Rixi Moncada se comprometió a darle seguimiento al trabajo que se ha hecho en Ocotepeque a través de una extensiva inversión social que traerá consigo empleo y desarrollo para el departamento de occidente.

“Hay que contarle al pueblo hondureño lo que pasó Ocotepeque. Tiene en construcción la carretera que conduce hasta Copán, el hospital y hoy también en este departamento podemos informar que la Escuela Normal tiene más de 350 alumnos. Los tres compromisos de la Presidenta y del Partido Libre se han cumplido más allá de las expectativas”, exclamó.

Para terminar, invitó a los empresarios a sumarse a la construcción de un país más justo, afirmando que los pequeños y medianos emprendedores también sufren las consecuencias porque no pueden ni competir en un mercado que está todo aniquilado por las 10 familias que tienen secuestrada la economía del país.

La candidata presidencial continuará su gira por los 18 departamentos del país este 12 de febrero en El Paraíso y se presentara el 15 y 16 en La Paz y Comayagua.

Más Noticias de El País

Auditoría revela que Ochoa ordenó desviar 50 vehículos a FFAA un día antes de las primarias

Tegucigalpa. Durante la audiencia de descargo de el excoordinador del Proyecto de Transporte del Consejo Nacional Electoral (CNE),...

Consejeras se reunirán con comisión investigadora del CN después de Semana Santa

TEGUCIGALPA. El diputado Ramón Barrios informó que a petición de las consejeras Ana Paola Hall y Cossette López...

Consejeros del CNE brindarán declaraciones ante los fiscales de la Unidad Especializada contra los Delitos Electorales del Ministerio Público

Tegucigalpa. Este jueves, los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras fueron citados a brindar su testimonio...

CNE denuncia que el Gobierno no recibe declaratoria oficial de elecciones primarias

Tegucigalpa. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, denunció que la Secretaría de la Presidencia no...