El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, presentó una iniciativa de reforma constitucional que busca extender el período presidencial de cinco a seis años, establecer la figura de «copresidenta» y otorgar al Ejecutivo la facultad de coordinar los demás poderes del Estado.
La propuesta fue divulgada este miércoles por la Asamblea Nacional, dominada por el oficialismo sandinista.
Entre las modificaciones más destacadas, la propuesta establece que la Presidencia de la República, además de ser Jefatura de Estado y Gobierno, coordinará los órganos legislativo, judicial, electoral y de control.
Así como las entidades regionales y municipales.
Copresidentes
La figura de la Presidencia incluiría a dos copresidentes, un hombre y una mujer, quienes serían elegidos mediante voto popular y ostentarían el cargo por un período de seis años, con inmunidad durante su mandato.
En caso de ausencia definitiva de uno de ellos, el otro asumiría las funciones hasta completar el período.
Además, se prohíbe la candidatura presidencial a personas con doble nacionalidad, altos funcionarios que no hayan renunciado un año antes de la elección.
Así como también, quienes hayan participado en golpes de Estado o alterado el orden constitucional.
Símbolos nacionales y facultades del Ejecutivo
La reforma también propone incluir como símbolo patrio la bandera del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), partido de Ortega.
Asimismo, reafirma que la Presidencia será la Jefatura Suprema del Ejército, la Policía Nacional y el Ministerio del Interior.
Desde 2007, Ortega ha impulsado 12 reformas constitucionales que han consolidado su control político.
En 2014, una enmienda permitió la reelección indefinida, facilitando su continuidad en el poder.
Actualmente, Ortega cumple su quinto mandato, cuarto consecutivo, que finaliza el 10 de enero de 2027.
La propuesta actual también formaliza el papel de su esposa, Rosario Murillo, como «copresidenta», un título que Ortega ya había adelantado en 2023.
«En verdad así es: ¡Es copresidenta de la República!», declaró en febrero pasado durante un acto oficial.
Lea también: Por segundo año consecutivo: Daniel Ortega impide procesiones de Semana Santa en Nicaragua
Facilidad para aprobar la reforma
Con una mayoría absoluta en el Parlamento, el oficialismo tiene los votos necesarios para aprobar las reformas propuestas.
Ortega busca con esta iniciativa afianzar aún más el control del Ejecutivo sobre las instituciones del país, en medio de críticas internacionales sobre el debilitamiento de la democracia en Nicaragua.
Esta reforma se presenta en un contexto de crecientes tensiones políticas y restricciones a las libertades civiles, lo que ha generado reacciones tanto dentro como fuera del país.