Tegucigalpa. La Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA) alertó este jueves a la población en general, sobre la venta ilegal y publicidad engañosa del producto Royal Honey.
De acuerdo a la institución pública, el producto es promocionado en redes sociales y en los comercios como un suplemento energético y potenciador sexual “natural, seguro y sin efectos secundarios”.
«El mismo se trata de un producto que cuenta con alertas sanitarias a nivel internacional por presentar un riesgo a la salud y por contener en su composición sustancias no reportadas», expresó ARSA en su cuenta oficial de X.
El producto Royal Honey no cuenta con registro sanitario emitido por la ARSA o estudios laboratoriales que garanticen su calidad, seguridad y eficacia.
De la misma manera, ARSA aseguró que, han recibido denuncias ciudadanas indicando que el consumo del producto Royal Honey les ha generado efectos adversos.
Igualmente, expertos destacaron que «al no contar con información verídica de su contenido y no ser un producto autorizado para su comercialización en el país, su consumo indiscriminado con alimentos, alcohol o en grandes cantidades puede generar problemas de salud».
Entre los padecimientos por consumir «Royal Honey» están: disminución de presión arterial a niveles peligrosos, severos dolores de cabeza, presión en el pecho, alergia, entre otros.
Por esa razón, la Agencia recomendó a la población hondureña: Abstenerse de comprar productos sin registro sanitario emitidos por la ARSA.
También evitar realizar compras de suplementos nutricionales, medicamentos y otros productos de interés sanitario en comercio informal, ya que no existe una garantía de seguridad y eficacia de los mismos.
Producto retirado en España por contener viagra
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) retiró los productos de Royal Honey Plus por contener sildenafil, una sustancia indicada para restaurar la función eréctil.
Este tipo de moléculas están contraindicadas en pacientes con determinadas patologías asociadas al riesgo cardiovascular.
Las autoridades españoles detallaron que este compuesto no se declara en sus etiquetados y lo presentan como natural, por lo que, ocultan al consumidor su verdadera composición.