Una mujer fue brutalmente asesinada en un vagón del metro de Nueva York tras ser quemada viva en un ataque premeditado, según informó la Policía de Nueva York. Horas después, un migrante guatemalteco fue detenido como sospechoso en otra estación de la ciudad.
De acuerdo con la cadena ABC7, el detenido procedente de Guatemala, de 33 años que llevaba varios años viviendo en Estados Unidos.
Hasta el momento, no se han presentado cargos formales en su contra y su identidad no se ha revelado.
La identidad de la víctima tampoco se ha confirmado debido a que su cuerpo quedó completamente calcinado, lo que ha dificultado su reconocimiento.

Crimen atroz
Las autoridades aseguran que la mujer murió tras un incendio provocado por el atacante, quien utilizó un mechero para prender fuego a sus ropas.
Un video divulgado por medios locales muestra al sospechoso observando mientras las llamas consumían a la víctima.
«Este es uno de los crímenes más atroces que una persona puede cometer», declaró Jessica Tisch, comisionada de la Policía de Nueva York, durante una conferencia de prensa en la que detalló el ataque.
Según Tisch, el agresor se aproximó tranquilamente a la víctima, que estaba sentada al fondo del vagón, y encendió su ropa con un mechero cuando el tren se acercaba a la estación de Coney Island. En cuestión de segundos, la mujer quedó envuelta en llamas.
El caso ha generado conmoción en la ciudad, y de confirmarse la culpabilidad del detenido, surge en un contexto de alta tensión por el tema migratorio en Estados Unidos.
Lea también: NASA alerta sobre el paso de asteroide gigantesco en vísperas navideñas
Aumento de la criminalidad
Esto se produce en medio de debates impulsados tras las recientes declaraciones del presidente electo Donald Trump.
Quien durante su campaña vinculó a los inmigrantes indocumentados con el aumento de la criminalidad en el país, aunque sin aportar pruebas que sustenten dichas afirmaciones.
Las investigaciones continúan mientras la ciudad lamenta lo que califican como un crimen de extrema crueldad.