El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió otra de sus promesas de campaña al liberar miles de archivos inéditos sobre el asesinato de John F. Kennedy (JFK).
El exmandatario materializó la desclasificación de documentos que Washington mantenía en secreto, los cuales incluyen decenas de fotografías, notas gubernamentales, reportes y fragmentos de investigaciones externas.
La publicación busca ofrecer mayor claridad sobre el magnicidio que conmocionó al mundo en 1963.
La liberación de los documentos se concretó luego de un exhaustivo proceso de revisión por parte de abogados del Departamento de Justicia, quienes garantizaron que su divulgación no violara la legislación estadounidense.
Trump había prometido que los documentos serían revelados sin censura; sin embargo, según un análisis temprano del diario estadounidense ‘The New York Times‘, se ha eliminado cierta información en la versión publicada.
«Cuando tienes algo que es tan sagradamente secreto, realmente hace que suene muy mal. Creo que quizá acertaron, probablemente acertaron. Dejemos que la gente lo examine», expresó Trump.
Además, mencionó que nunca había recibido tantas solicitudes para bloquear la publicación de documentos como al inicio de su segunda administración.
Historiadores advierten falta de información reveladora
Expertos en el asesinato de JFK han señalado que la reciente desclasificación no ofrece indicios que modifiquen la narrativa oficial del crimen.
Larry Sabato, director del Centro de Política de la Universidad de Virginia y autor de un libro sobre el magnicidio, afirmó que muchos de los documentos revelados podrían ser reediciones de materiales ya publicados con anterioridad.
«Es casi seguro que la gente que espera grandes cosas quedará decepcionada», advirtió Sabato.
Históricamente, el asesinato de Kennedy ha estado rodeado de teorías de conspiración debido a las inconsistencias y el secretismo del caso.
La versión oficial del Departamento de Justicia y otros organismos federales sostiene que un solo tirador, Lee Harvey Oswald, disparó tres veces contra el auto descapotable en el que viajaba Kennedy por las calles de Dallas.
Sin embargo, una parte del público estadounidense y mundial desconfía de esta versión, dando paso a teorías que apuntan a una conspiración dentro del gobierno estadounidense, la participación de la CIA, o el posible involucramiento de la Unión Soviética en el asesinato.
Las primeras revisiones de los documentos desclasificados refutan algunas de las teorías más populares.
Uno de los archivos descarta que Oswald haya sido un agente secreto ruso de la KGB con órdenes desde Moscú para matar a Kennedy.
Otro documento rechaza la implicación de Fidel Castro en el magnicidio, señalando que, aunque Castro podría haber intensificado su apoyo a fuerzas subversivas en América Latina, era improbable que arriesgara su gobierno iniciando un conflicto con Estados Unidos.
La publicación de estos documentos se enmarca dentro de una política de transparencia impulsada por Trump durante su mandato, en la que también se comprometió a desclasificar archivos sobre otros eventos históricos controvertidos.
En sus primeras semanas en el poder, firmó un decreto para hacer públicos documentos sobre el asesinato de Martin Luther King.
Aunque la nueva tanda de documentos sobre JFK ha sido divulgada, el Archivo Nacional sostiene que casi el 99% de los documentos gubernamentales relacionados con el caso ya han sido liberados, lo que sugiere que esta podría ser una de las últimas desclasificaciones importantes sobre el tema.
¿Israel mató a John F. Kennedy?
Según el medio The Savior, Israel estaría involucrado en el asesinato del expresidente de Estados Unidos.
Mediante unas publicaciones en su cuenta de X, hace mención de supuestas intenciones de JFK para revelar que Israel estaba desarrollando armas nucleares.
«JFK estaba decidido a impedir que Israel desarrollara armas nucleares y lo presionó para que permitiera inspecciones de las instalaciones nucleares de Dimona. Esto lo puso en conflicto directo con el liderazgo de Israel y días después, el primer ministro David Ben-Gurion renunció misteriosamente».
«Algunos nombres vinculados a Israel fueron omitidos en estos nuevos archivos. Incluso después de 60 años, siguen ocultando algo. ¿Por qué ocultar la conexión de Israel si no había nada que ocultar? ¿Qué tienen miedo de que sepamos?», se pregunta el portal informativo.
Otro posteo indica: «Reuben Efron, un oficial de la CIA con presuntos vínculos con la inteligencia israelí, estaba siguiendo a Lee Harvey Oswald antes del asesinato. ¿Cómo llegó Israel a estar tan cerca del asesino de JFK? Aquí hay un breve vídeo que hice sobre esto».
Culmina el hilo de cinco publicaciones diciendo lo siguiente: «Cuanto más se investiga, más preguntas surgen. ¿Fue la lucha de Kennedy contra las ambiciones nucleares de Israel su sentencia de muerte? ¿Por qué el papel de Israel sigue encubriéndose décadas después? La verdad está ante nuestras narices: ¿por qué no hablamos de ella?».
Trump podría invocar ley de «enemigos extranjeros» para acelerar deportaciones