18.5 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Anuncian demanda internacional por construcción de cárcel en Islas del Cisne

Honduras. El presidente de la Asociación Miskita Afrodescendiente e Indígena, Modesto Morales, reveló que ya es de conocimiento internacional “la amenaza y el abuso” que estaría incurriendo el Gobierno con la construcción de cárcel en las Islas del Cisne.

“No se quiere escuchar al pueblo”, pese a los convenios universales, declaró el dirigente social.

Para la Asociación Miskita Afrodescendiente e Indígena la obra del Gobierno atentaría contra un patrimonio de reserva natural en el Caribe hondureño.

Se trata de un plan de manejo sin consulta y que les podría orillar a llevar a cabo una demanda, alertó.

Morales señaló que la presidenta Xiomara de Zelaya dijo que la cárcel en la isla es un proyecto de “seguridad nacional”.

demanda internacional

Sin embargo, los pueblos indígenas igual merecen ser incluidos en la seguridad nacional.

“Defendemos nuestras raíces, el medio ambiente, esta es una lucha en la que nos tenemos que agarrar de Dios porque será muy difícil, pero llegaremos hasta donde tendremos que llegar por defender este territorio que nos ha costado”, declaró.

Colegio de Biólogos de Honduras

Esta semana, el Colegio de Biólogos de Honduras volvió a alertar la preocupación que existe por la construcción del centro penitenciario en las Islas del Cisne.

Obra impulsada desde ya por el Gobierno de la presidenta Castro.

Los biólogos hondureños expresan “una profunda preocupación” fundamentada en la presencia de ecosistemas marino-costeros.

Misma que tiene “características biológicas y ecológicas sumamente especiales en dicha región”.

Según estudios previos de años anteriores, Islas del Cisne alberga ecosistemas, hábitats y especies raras y valiosas para Honduras y la región.

Lea también: Construcción de la cárcel en Isla del Cisne inicia en febrero

El proyecto carcelario en Islas del Cisne ha sido un tema muy controvertido desde su anuncio.

Considerando que forman parte de las 39 áreas protegidas prioritarias del país, y también representa la riqueza natural regional.

Dicha región cuenta, principalmente, con la presencia del pájaro bobo y el arrecife parchado, más las consecuencias que dejaría para la actividad turística y de investigación.

Más Noticias de El País

Hermanos hondureños interpretan a Jesús y al diablo en viacrucis de Semana Santa

Comayagüela. Lo que comenzó como un servicio de fe a los 11 años, se ha convertido hoy en...

Verano 2025 ya deja 12 muertes, 10 por ahogamiento y 2 en accidentes

Tegucigalpa. La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) ha informado en su más reciente boletín que...

Las espectaculares alfombras de aserrín de Copán Ruinas

El arte y la fe se funden una vez más en las calles empedradas de Copán Ruinas, donde...

Tres regiones de Honduras con lluvias y chubascos este Sábado Santo

Las autoridades del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos) de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco)...