Ángel Gabriel Ortiz Quezada es un abogado y notario de 55 años, nacido el 6 de julio de 1969 en el barrio Guamilito de San Pedro Sula.
Aspira a la alcaldía de la ciudad por el Partido Liberal, bajo el movimiento «Recuperar Honduras» liderado por Luis Zelaya.
Hijo de Juan Francisco Ortiz Padilla (QDDG) y Deysi Sonia Quezada Panchamé, Ortiz proviene de una familia luchadora que le inculcó valores morales y honradez.
Casado desde hace 26 años y padre de cuatro hijos, recuerda haber participado en concentraciones políticas desde los 10 años junto a sus padres, militantes del Partido Liberal.
Ortiz ha tenido una trayectoria política en su partido, iniciando desde tareas básicas como colocar banderas y stickers.
Armando Calidonio busca una tercera oportunidad para gobernar San Pedro Sula
Fue presidente de la Comisión Jurídica de su movimiento, luego de la Comisión de Capacitación y candidato a diputado de manera inesperada cuando tuvo que reemplazar a un aspirante enfermo, logrando una votación considerable.
En el ámbito público, su experiencia incluye cuatro años como Procurador Noroccidental del Ambiente.
Actualmente, es presidente del Consejo Local Municipal del Partido Liberal y esta es su segunda postulación como alcalde.
Apoya la visión de Luis Zelaya, a quien describe como una persona anticorrupción y con una visión clara para Honduras.
Ortiz considera que San Pedro Sula está estancada y necesita modernizarse. Propone soluciones para el tráfico, como desviar el transporte pesado a rutas alternas y mejorar la infraestructura vial con concreto hidráulico.
Asimismo, plantea convertir la ciudad en un destino turístico mediante la facilitación de permisos, la extensión de horarios y el fortalecimiento de la policía turística.
Uno de sus proyectos principales es la legalización de tierras para que los sampedranos puedan acceder a créditos y pagar impuestos en cuotas accesibles.
Además, busca implementar el programa «Casa Comunal Municipal«, con el que pretende crear centros comunitarios en zonas desfavorecidas, ofreciendo supermercados con productos básicos a bajo costo, atención médica y asesoría legal para la regularización de tierras.
En el ámbito empresarial, Ortiz fue presidente del Capítulo Noroccidental de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO) durante cuatro años, reafirmando su compromiso con el desarrollo económico de la región.