30.1 C
Honduras
viernes, abril 25, 2025

Algunas películas que me gustaría ver

Desde hace mucho tiempo existe una ley no escrita, pero respetada por la mayoría de los productores de cine, que se puede definir como “el que la hace la paga” o sea, los malos mueren o van a la cárcel. Pero, seré yo solo o habrá más personas que disfrutan cuando los ladrones se quedan con el botín (lo que sucede casi siempre en la vida real pero muy poco en el cine).

Desde luego si Brad Pitt, George Clooney y Matt Damon son los ladrones, acompañados de la bella Julia Roberts, el disfrute es mayor, especialmente si la persona que roban es “el malo” de la película. O sea, versiones modernas de Robin Hood que robaba a los ricos para ayudar a los pobres.

En la vida real los ladrones roban a pobres y ricos por igual y no ayudan a nadie y casi siempre se quedan con el botín. Para los que desconocen esa palabra (botín) les diré que no es una bota ni un zapato, es un término que se usa para definir precisamente el botín… o sea lo robado, ja! Me gustaría ver películas de James Bond donde desde el principio no se identifique al malo si no que existan varios sospechosos (tipo Agatha Cristie o Sherlock Holmes) pero los productores de la famosa saga jamás han encontrado la manera de hacerlo. Falta de talento? No creo, me parece que si la fórmula les ha funcionado desde “Dr. No” (la primera) hasta “Sin Tiempo para Morir” (la última por el momento) han decidido no correr chances y repetir la misma película unas 25 veces.

Disney, una de las productoras de cine más famosas del mundo, que nos dió magníficas películas, parece que se ha quedado sin talento. Para no salirse del negocio desde hace algún tiempo se han dedicado a hacer “remakes” de las películas que produjeron dinero.

“La Dama y el Vagabundo”, adorable cinta de dibujos animados que disfrutamos durante la infancia, fue “remekeada” con una basura donde no se respeta ni siquiera la raza de los principales protagonistas (que son una pareja de perros si usted recuerda) ni tampoco la de sus dueños. Para qué hicieron esa tontería, al igual que La Sirenita donde la susodicha no sólo canta horrible si no que, además, se cambió la raza.

Ahora es afroamericana o afrodinamarqués. Eso no es creatividad, es simplemente una tontería cargada de ambición comercial y miedo a que algunas personas de sus películas gloriosas del pasado puedan afectar la simpatía por The Disney Corporation. Recuerdan “Canción del Sur” (Tales of the South) fue sacada del menú de Disney, creo que por ese mismo temor.

Claro, los “brothers” no protestan por esa actitud que, dicho sea de paso, en nada favorece su justa y eterna lucha por la igualdad racial. Cómo se sentirían todos si un personaje adorable, como Jim, de las Aventuras de Tom Sawyer, fuera presentado ahora como chino o blanco.

Era un esclavo negro, terrible, pero un reflejo de la época en uno de los clásicos de la literatura norteamericana de Samuel Clemens (Mark Twain para los que no saben quién diablos es Mr. Clemens. A propósito, saben quién es Mark Twain??? Ya me tienen cansado las películas de súper héroes, de futuros distópicos o de universos paralelos.

Todo eso estuvo bien durante las primeras dos mil quinientas películas sobre el tema. No pueden recurrir a los viejos paquines y copiar los argumentos? Supermán murió hace unos seis años, este verano regresa vivo y coleando (volando).

No sé si darán explicación de qué diablos le pasó y cómo revivió, al igual que Bond, James Bond, que murió en la última. Cómo lo van a revivir, el hombre está muerto! A lo mejor olvidan el detallito, como sucedió después de que en la trilogía original de “Star Wars”, la galaxia fue liberada tras la muerte del emperador pero que, al regresar por más dinero, nos presentaron un nuevo tirano en la siguiente y malísima película de la saga.

De dónde los diablos salió ese “New Order”, cómo fue que la galaxia encontró rápidamente otro tirano. Cierto que en la vida real los tiranos abundan y que nunca falta quien “se monte en la burra” al menor descuido pero, en el cine ya de verdad creo que nos tienen cansados con tanto “remake” y repetición de la misma historia, una y otra y otra vez.

La verdad es que ahora hay tantas películas malas que uno tarda más tiempo buscando qué ver que -realmente- viendo algo que valga la pena de ver. En los cines la basura es carísima, apostemos que usted ya casi no va al cine. Un truco que empleo a veces? Todas las magníficas películas del pasado (incluyendo muchas en blanco y negro) se pueden ver gratis en You Tube y en otros canales libres de costo. Y las palomitas de maíz cuestan mucho menos hechas en casa.

- Publicidad -spot_img

Más en Opinión: