18.8 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Alerta Roja para cuatro departamentos de Honduras

La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO), eleva a Alerta Roja a los departamentos de Islas de la Bahía, Atlántida, Colón y Gracias a Dios.

Esta alerta roja es por 72 horas a partir de las 12 del mediodía de hoy jueves 14 de noviembre.

Asimismo, mantiene en Alerta Amarilla a los departamentos de Yoro, Olancho y Cortés, mientras que en Alerta Verde, el departamento de Santa Bárbara.

Según CENAOS, se ha formado la depresión tropical 19, se ubica a 180 km al este del Cabo de Gracias a Dios y se espera que hoy se convierta en la Tormenta Tropical Sara.

Recomendaciones de prevención:

A las autoridades municipales, CODEM y CODELES, se les pide constante observación de cualquier amenaza que pueda perjudicar a la población, especialmente en los sectores vulnerables.

A las personas que viven en las orillas de los ríos y en zonas vulnerables a deslizamientos, derrumbes, deslaves, hundimientos, inundaciones y otro tipo de amenazas, tomar medidas de prevención, se pide no cruzar vados, ríos y quebradas crecidas como resultado de las lluvias.

Continuar con las labores de aseguramiento de techos y la limpieza de cunetas, tragantes y desagües para evitar inundaciones urbanas repentinas.

Se sugiere a la Dirección General de la Marina Mercante y a las Capitanías de Puerto, aplicar las medidas de prevención en la navegación de embarcaciones, de acuerdo a sus protocolos por posible oleaje alterado.

 

QUÉ SIGNIFICAN LAS ALERTAS

  1. Alerta Verde:
    • Indica una vigilancia preventiva.
    • Se recomienda monitorear el fenómeno en cuestión y revisar rutas de evacuación, refugios temporales y mantenerse informado a través de los medios de comunicación.
  2. Alerta Amarilla:
    • Representa un nivel de precaución mayor.
    • La población debe vigilar la evolución del fenómeno meteorológico.
    • Las autoridades deberían preparar albergues o refugios y activar los comités de comunicaciones para informar sobre la situación.
    • Se evacuan zonas vulnerables y se proporciona asistencia en albergues.
  3. Alerta Roja:
    • Señala el peligro máximo.
    • Se ejecutan acciones para salvaguardar vidas, incluidas evacuaciones.
    • Se brinda atención humanitaria a los evacuados, se realizan evaluaciones de daños preliminares y se continúa informando a través de medios de comunicación.
    • Es fundamental que las personas sigan todas las recomendaciones oficiales.

Este sistema de alertas ayuda a la población a entender el nivel de riesgo y las acciones a seguir en cada etapa de una emergencia.

Más Noticias de El País

Aventura extrema y mucha diversión promete Hacienda Montecristo en esta Semana Santa

Aventura extrema, diversas actividades, platillos típicos y un hotel cálido, son parte de los atractivos que ofrece para...

Nuevos precios de combustibles a partir del lunes

Tegucigalpa. La Secretaría de Energía informó este viernes los nuevos precios de los combustibles en Honduras a partir del lunes 21 de...

Alfombras de aserrín: expresión de fe que transforma las calles hondureñas

Honduras. Desde hace más de seis décadas, cada Semana Santa las calles de Honduras se transforman en lienzos...

Pronóstico del tiempo para este Viernes Santo en Honduras

Las autoridades del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos) de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco)...