Usuarios de dispositivos Android han sido advertidos sobre una serie de aplicaciones maliciosas que, según expertos en ciberseguridad, podrían estar espiando conversaciones y robando información personal.
La compañía de seguridad Eset, en su informe VajraSpy: un mosaico de aplicaciones de espionaje, identificó 12 aplicaciones que operan como herramientas de vigilancia.
Incluyendo Rafaqat, Charla privada, Encuéntrame, Charlemos, Chat rápido, Nido y WaveChat.
¿Cómo operan estas aplicaciones?
Estas apps maliciosas emplean el malware VajraSpy, un troyano de acceso remoto (RAT) que opera en segundo plano en los dispositivos. Este software malintencionado puede:
- Robar contactos, mensajes SMS, registros de llamadas y archivos.
- Interceptar mensajes de aplicaciones como WhatsApp y Signal, incluso si están cifrados.
- Grabar llamadas telefónicas y activar la cámara sin autorización del usuario.
La capacidad de espionaje del malware depende de los permisos otorgados al instalar las aplicaciones.
Consejos para protegerse
Especialistas en ciberseguridad recomiendan adoptar las siguientes medidas para prevenir infecciones:
- Descargar solo de fuentes confiables: Utilizar exclusivamente tiendas oficiales como Google Play Store y evitar apps de terceros.
- Revisar los permisos: No instalar aplicaciones que soliciten acceso injustificado a la cámara, el micrófono o los contactos.
- Mantener el dispositivo actualizado: Actualizar el sistema operativo y las apps para aplicar los últimos parches de seguridad.
- Instalar software antivirus: Usar una solución de seguridad confiable para detectar y bloquear amenazas.
- Eliminar aplicaciones sospechosas: Desinstalar apps de origen dudoso y realizar un análisis completo del dispositivo.
Señales de que tu teléfono podría estar infectado
Algunos indicios de que un dispositivo podría estar comprometido incluyen:
- Rendimiento lento o bloqueos frecuentes.
- Consumo excesivo de batería o datos.
- Aparición de anuncios emergentes inesperados.
- Instalación de apps desconocidas.
- Fallos en llamadas o cierres repentinos de aplicaciones.
Lea también: Cómo activar el «modo colibrí» en WhatsApp para personalizar su ícono
Ante estas señales, los expertos sugieren realizar un análisis de seguridad y, en casos graves, restaurar el dispositivo a su configuración de fábrica después de respaldar los datos importantes.
La seguridad digital es clave para proteger información personal y evitar riesgos mayores en un entorno cada vez más expuesto a ciberamenazas.