Dos personas murieron a causa del virus del Oropouche en Brasil, las dos primeras muertes registradas en el mundo por la enfermedad, informó este jueves el Ministerio de Salud del gigante sudamericano.
El Oropuche es un arbovirus que fue detectado por primera vez en 1955 en Trinidad, desde entonces se ha expandido a cinco países latinoamericanos: Brasil, Bolivia, Perú, Cuba y Colombia.
En lo que va del 2024 se han reportado más de 7.700 casos de contagio, según la Organización Panamericana de la Salud.
Sus síntomas principales son la “fiebre repentina, dolores de cabeza, rigidez en las articulaciones, dolores, molestias y, en algunos casos, fotofobia, visión doble, náuseas y vómitos persistentes”, los cuales pueden durar de cinco a siete días.
Los principales transmisores de este virus son las picaduras de los mosquitos llamados por su nombre científico Culicoides paraensis, pero también son conocidos como jején o mosquito mordedor y la enfermedad se diagnostica por medio de pruebas de laboratorio.
El Ministerio de Salud de Brasil emitió un comunicado el 25 de julio confirmando que se reportaron dos muertes por el virus, las afectadas fueron dos mujeres jóvenes, una de 22 y 24 años, quienes no contaban con alguna comorbilidad.
Las víctimas son dos mujeres del interior del estado de Bahia (noreste) “con menos de 30 años, sin comorbilidades, pero que tuvieron señales y síntomas similares a un cuadro de dengue grave”, dijo el ministerio en un comunicado.
Cabe destacar que en este momento Brasil es el país más afectado por la enfermedad, puesto que a lo largo de este año se han reportado 7.236 casos de contagio del Oropouche en 20 estados de la nación. Aunque la mayoría provienen del Amazonas y Rondônia.
Para prevenir la picadura de estos mosquitos se recomienda que proteja las puertas, ventanas, camas y lugares de descanso en su hogar con mosquiteros.
También procure utilizar ropa que cubra sus piernas y brazos y aplique repelentes que contengan DEET, IR3535 o icaridina, según la Organización Panamericana de la Salud.