El expresidente de Perú, Alejandro Toledo (2001-2006), fue condenado este lunes a 20 años y seis meses de prisión por los delitos de colusión y lavado de activos, tras recibir sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.
La sentencia, emitida por el Segundo Juzgado Penal Colegiado Nacional, presidido por la jueza Zaida Pérez.
Quien determinó que Toledo favoreció ilegalmente a Odebrecht en la adjudicación de los tramos 2 y 3 de la Carretera Interoceánica, que une Perú y Brasil, entre 2004 y 2005.
El tribunal aceptó plenamente la solicitud del Ministerio Público, imponiendo a Toledo una pena de nueve años por colusión y 11 años y seis meses por lavado de activos.
Según el fallo, leído por la magistrada Inés Rojas, Toledo habría recibido una coima de 35 millones de dólares para asegurar que Odebrecht ganara la licitación de la obra.
Lo que ocasionó un grave perjuicio económico al Estado peruano.
El Poder Judicial de Perú destacó que se evidenció un «rosario de irregularidades» durante el proceso de licitación, y que Toledo actuó en complicidad con empresarios privados.
Entre ellos su amigo el fallecido empresario israelí Josef Maiman, quien sirvió de intermediario para recibir los sobornos a través de sus empresas.
Lea también: (VIDEO) Impactante socavón se traga un carro tras fuertes lluvias
Tras la lectura del fallo, se ordenó la prisión inmediata del exmandatario, y cumplira condena en el penal de Barbadillo, en Lima.
Donde ya se encontraba desde su extradición de Estados Unidos en abril de 2023.
Toledo se convierte así en el primer expresidente peruano condenado por el megacaso de corrupción de Odebrecht.
Además de la condena de Toledo, el tribunal impuso nueve años de prisión a los exfuncionarios de Proinversión, Alberto Pasco-Font y Sergio Bravo, y 14 años al empresario José Castillo Dibós.