El Alcalde de Tegucigalpa, Jorge Aldana, pidió a la población capitalina que a partir de hoy se bañen en pareja.
Lo anterior, como una medida de ahorro para el vital líquido que desde hace varios años está escaso en la capital.
De acuerdo al edil capitalino, esta es una campaña realizada por el alcalde de Bogotá, Carlos Galán, como una medida para conservar el agua.
Además, Aldana anunció la finalización de la Represa San José para julio de 2025 y la negociación para la construcción de la Represa Jiniguare.
También comentó sobre una serie proyectos de infraestructura en curso, como el puente elevado en el Bulevar Juan Pablo II y mejoras en la circulación vial en diferentes bulevares de la ciudad.
En vista de los niveles actuales de las represas, que se sitúan en un 51% de su capacidad, Aldana hace un llamamiento especial: bañarse en pareja para ahorrar agua.
Consecuencias de la falta de agua potable
La crisis de agua potable que se vive en Honduras y en el mundo tiene graves consecuencias para la salud de la población, ya que el consumo de agua no segura puede provocar enfermedades como diarrea, desnutrición, entre otras.
Sin embargo, la escasez de agua no solo afecta la salud de las personas, sino también su capacidad de desarrollo y crecimiento económico, ya que dificulta la realización de actividades productivas y generación de empleo.
Las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela forman una conurbación conocida como el Distrito Central y cuenta aproximadamente con 1.4 millones de habitantes.
Tegucigalpa se abastece de tres fuentes superficiales principales con una cantidad total de 55 MMC.
- La represa La Concepción en el suroeste de la capital (36 MMC de almacenamiento, lo que representa un 50 % del abastecimiento).
- La represa Los Laureles en el río Guacerique, al oeste de la zona metropolitana de Tegucigalpa (10 MMC de almacenamiento, lo que representa un 30 % del abastecimiento).
- Las fuentes en El Picacho, en el parque nacional La Tigra al noreste de la capital con un 20 % del abastecimiento.