26.8 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Alcalde Contreras: El Cerro Lempira es una zona no habitable

San Pedro Sula, Honduras. Una preocupante situación se ha revelado en el Cerro Lempira, donde cientos de familias han construido sus viviendas de manera ilegal, poniendo en riesgo sus vidas y las de sus comunidades.

Un reciente estudio realizado por los equipos municipales de Gestión de Riesgos y la Dirección de Prensa evidencian que el Cerro Lempira no es apto para la construcción debido a la naturaleza del suelo, el cual es altamente inestable.

A pesar de las advertencias y los peligros evidentes, numerosas familias han ocupado este terreno, creando un asentamiento irregular que representa una amenaza constante.

Las autoridades municipales han expresado su profunda preocupación ante esta situación, señalando que la invasión del Cerro Lempira es un problema de larga data que se ha agravado con el paso de los años.

«A pesar de las múltiples advertencias y los esfuerzos de administraciones anteriores para solucionar esta problemática, no se han tomado medidas contundentes para desalojar la zona y garantizar la seguridad de los habitantes», Comentó Roberto Contreras, Alcalde de SPS.

Las imágenes obtenidas por la Municipalidad de SPS durante dicho estudio evidencian el peligro al que están expuestas las familias que habitan en el Cerro Lempira.

Deslizamientos de tierra, erosión del suelo y la posibilidad de derrumbes son solo algunas de las amenazas que acechan a esta comunidad.

La invasión del Cerro Lempira es un claro ejemplo de las consecuencias que pueden derivar de la falta de planificación urbana y del incumplimiento de las normas de construcción.

La ocupación de zonas de riesgo no solo pone en peligro la vida de las personas, sino que también genera un impacto negativo en el medio ambiente y en la infraestructura de la ciudad.

Las autoridades municipales han hecho un llamado a la población a respetar las normas y a evitar ocupar terrenos que no son aptos para la construcción.

Asimismo, se comprometen a trabajar de manera conjunta con las instituciones correspondientes para encontrar una solución a esta problemática y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos.

Es fundamental que se tomen medidas urgentes para reubicar a las familias que habitan en el Cerro Lempira y garantizar su bienestar.

Además, es necesario fortalecer los mecanismos de control y vigilancia para evitar que se repitan situaciones similares en el futuro.

 

Más Noticias de El País

Obispo de San Pedro Sula llama a la presidenta Xiomara Castro a “dar lo mejor por Honduras”

San Pedro Sula, Honduras. – En el marco de las celebraciones del Viernes Santo, el obispo de la...

Viernes Santo: Crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret

Hoy se conmemora el Viernes Santo, una de las fechas más solemnes y significativas del calendario cristiano. Esta jornada...

Terminales colapsan por el éxodo de Semana Santa

San Pedro Sula. Las principales terminales de transporte del país registraron una masiva movilización de personas este Miércoles...

Clima en San Pedro Sula: miércoles 16 de abril de 2025

Este miércoles, San Pedro Sula amaneció con lluvias y una temperatura de 24 °C (75 °F). Se espera que el...