17.7 C
Honduras
lunes, abril 21, 2025

Alarmante incremento de embarazos en adolescentes en Cañaveral

Cortés. El Centro de Salud Teodoro Mancía, ubicado en Cañaveral, departamento de Cortés, registra una alarmante preocupación ante el desproporcionado incremento de ingresos de adolescentes embarazadas.

“Nos preocupa especialmente el aumento de mujeres embarazadas adolescentes, con una afluencia notable de jóvenes entre 14, 15 y 16 años, e incluso algunas de 13”, comentó la doctora Fanny Chavel, quien forma parte del equipo médico.

La profesional de la salud resaltó que, según análisis realizado en octubre del año pasado, el 48% de las mujeres embarazadas atendidas en ese periodo se encontraban en etapa adolescente.

Dicha cifra considerablemente alta en comparación con años anteriores.

“Hasta octubre del año pasado, el 48% de las mujeres embarazadas atendidas eran adolescentes,” agregó Chavel.

Ante esta preocupante incidencia, las autoridades de salud tienen previsto intervenir los centros educativos durante el año 2024.

Lo anterior, con la intención de implementar programas de prevención de embarazos, con el acompañamiento activo de los padres de familia.

Consecuencias socioeconómicas del embarazo en la adolescencia

El embarazo adolescente y la maternidad temprana, configuran uno de los mayores desafíos sociales, políticos y económicos para los países de América Latina y el Caribe.

Cuando una adolescente se convierte en madre, sus derechos sexuales y reproductivos, y sus derechos a la salud, educación, entre otros, se ven vulnerados a corto plazo.

Sin embargo, las consecuencias se dan también a mediano y largo plazo.

Su potencial de desarrollo, su posibilidad de obtener ingresos dignos y su futuro pueden estar en peligro.

Es probable que queden atrapadas en un círculo vicioso de pobreza y exclusión, que las afectará principalmente a ellas.

No obstante, también limitará las oportunidades de sus hijos y, de forma agregada, afectará la realidad de sus comunidades y países.

En América Latina y el Caribe registra la segunda tasa más alta de embarazos adolescentes del mundo.

Lea también: Cortés reporta entre un 2 a 3% de adolescentes en estado de embarazo

Además, se estima que casi el 18% de los nacimientos en la región corresponden a madres menores de 20 años de edad.

Cada año, alrededor de un millón y medio de adolescentes de entre 15 y 19 años dan a luz.

Esas cifras, de por sí alarmantes, se tornan más críticas al observar que muchos de estos embarazos son consecuencia de la falta de información, el limitado acceso a métodos anticonceptivos y la violencia sexual y de género.

Más Noticias de El País

Estudio revela que distraerse no es malo: puede ayudar al aprendizaje

Budapest. Una mente dispersa no siempre es una señal negativa. Según un estudio de la Universidad Eötvös Loránd,...

¿Por qué las personas se desvelan? Psicología explica las causas más comunes del insomnio

Que una persona se desvele o pase largas horas en vela se ha convertido en un fenómeno muy...

La mente después de la muerte: científicos revelan un fenómeno inesperado

La muerte ha sido un enigma que ha fascinado a la humanidad desde el inicio de los tiempos....

Tuberculosis bovina: La enfermedad que puede transmitirse a los humanos

En el marco del Día Internacional de la Tuberculosis, el Dr. Bernardo Alonso, experto de la Organización Mundial...