23 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Al penal femenino es trasladada Ilsa Vanessa Molina Aguirre

Autoridades en materia justicia, hacen efectivo el traslado hacia la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), a Ilsa Vanessa Molina Aguirre.

Ella deberá de seguir cumpliendo su condena de 12 años tres meses de reclusión dictada el 6 de diciembre de 2016 por el delito de lavado de activos en el sonado caso del Instituto Hondureño de Seguridad asocial (IHSS).

Su recaptura la efectuó ayer la ATIC en la colonia Tiloarque de Comayagüela, en cumplimiento a una orden del juzgado de ejecución.

Lea También: Esposo de la fiscal Karen Almendares continuará preso

En virtud de una resolución emitida por la Corte de Apelaciones de lo Penal de fecha 29 de junio de 2022. En donde resolvió suspender el beneficio de libertad condicional otorgado a la sentenciada hace dos años y medio.

Recurso de apelación

El 17 de marzo de 2020, un juzgado de ejecución penal con jurisdicción nacional concedió la excarcelación a Molina Aguirre. No valorando ni considerando que, el hecho que la condenó es por un delito catalogado como de criminalidad organizada.

Lo anterior, conforme a la legislación penal hondureña y de acuerdo a las pruebas acreditadas en esta causa por la UNAF.

Por lo que el Ministerio Público, a través de la FEDCOM, interpuso el respectivo recurso de apelación, que ya se resolvió favorablemente y por el cual se emitió esta nueva orden de captura en las últimas horas.

Empresas fantasmas

El caso empresas fantasmas o fachadas, que incluye a INSUMEDIC, develó todo un mecanismo de sustracción de fondos y blanqueo de capitales a lo interno del IHSS, así como la adquisición de bienes con dinero proveniente de pagos injustificados realizados a través de líneas de crédito entre empresas fachadas y ese centro asistencial, mecanismo mediante el cual se sustrajeron más de 300 millones de lempiras.

En relación a Ilsa Vanessa Molina Aguirre, miles de folios de prueba documental y pericial demostraron que ésta participó en el desfalco del IHSS con un blanqueo de 10 millones de lempiras, valiéndose de una relación sentimental que mantenía con el entonces Gerente de Compras, Materiales y Suministros, José Alberto Zelaya Guevara (prófugo de la justicia).

Más Noticias de El País

Abusos en el estado de excepción de Honduras, denuncia informe de EEUU

El Departamento de Estado de los Estados Unidos publicó ayer miércoles su informe anual sobre la situación de...

Fallece Napoleón Juan Larach, visionario empresario y filántropo hondureño

El empresario y filántropo hondureño Napoleón Juan Larach falleció la noche de ayer martes en San Pedro Sula. Napoleón...

La FIDH califica de «histórico» el acto del gobierno hondureño en honor a Herminio Deras

París. La Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) aplaudió este lunes que el Gobierno de Honduras celebre...

Expo Construye 2023: Un éxito total

PRESIONE SOBRE LA IMAGEN PARA DESCARGAR LA VERSIÓN IMPRESA