Tegucigalpa. Al menos 5.548 migrantes hondureños han sido deportados en lo que va de 2024, en su mayoría de Estados Unidos, informó este martes el Comisionado para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh).
El 81 % de los migrantes fueron deportados por Estados Unidos, mientras que el resto regresó desde México, Centroamérica, América del Sur y Europa, indicó el Conadeh.
Según los registros del Conadeh, en los primeros 50 días de 2024 fueron retornados y deportados un promedio diario de 111 hondureños.
«Del total de hondureños retornados y deportados, 815 son niñas, 1.088 niños, 2.421 hombres y 1.224 mujeres, señaló la misma fuente.
Además, considera que el retorno y las deportaciones de hondureños en 2024 «son fiel reflejo del endurecimiento de las políticas migratorias en países como Estados Unidos».
La coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del Conadeh dijo que las cifras de deportados y retornados de Estados Unidos son «alarmantes».
Además, que «las dinámicas de la migración van variando de acuerdo a los tiempos. En un momento era por temas económicos, cuestiones laborales, la falta de garantías para tener acceso a una vivienda o por cuestiones no satisfechas en salud».
Ahora, hasta profesionales universitarios están abandonando el país porque no encuentran un trabajo permanente, mientras que otros lo hacen por las amenazas».
Lea también: Escogen 12 miembros del jurado y 6 suplentes para juicio del expresidente Juan Orlando Hernández
Otros por la extorsión, los asesinatos, los homicidios, el despojo de bienes y propiedades, por parte de estructuras criminales, acotó.
En 2023, al menos 56.172 hondureños fueron retornados y deportados de diferentes países. De esa cifra, 39.347 procedentes de Estados Unidos y 15.115 de México.
Entre los retornados y deportados en 2023 figuran 6.351 niñas, 9.168 niños, 10.291 mujeres y 30.362 hombres, subraya el informe del Conadeh. EFE