27.2 C
Honduras
viernes, abril 18, 2025

¿Al contrario?

“DEBO confesar que –mensaje del ilustrado columnista– por un tiempo, pensé que sus editoriales estaban un poco desconectados de la problemática, pero con el pasar del tiempo me di cuenta que es, al contrario; intenta conectarnos a nosotros mismos y darnos ese espacio de reflexión para poder digerir mejor esas problemáticas y ¡qué mejor que acompañado de las frases de Winston y de su Bufón Sabio!” El amigo académico: Nuevamente, otra valiosa lectura. Me parece que ya encontró en el abecedario que tiene reservado para la comunidad de aprendizaje de sus lectores, el puntito de sal y azúcar, y otros condimentos literarios, que le dan el sabor original, peculiar, al desayuno intelectual que nos prepara a diario en sus editoriales.” “Lo felicito”. La amiga de los DDHH: “Claro que si sus lectores nos llenamos de buenas vibras al leerlo y al leer los comentarios de los que aportan con su sentir y pensar sobre sus escritos. Y en efecto nos ayuda a contrarrestar tanta desinformación y, sobre todo, tanto odio que lastimosamente tenemos que estar consumiendo, a veces hasta por asuntos de trabajo; lo que equilibramos con editoriales como los suyos.”

Alusivos al introito del editorial: (Ya que aquí en esta columna de opinión –respecto a los últimos alborotos políticos e institucionales que acaparan la encimada atención del amable auditorio, para mantenerlo en un estado de incesante zozobra, agitación y crispación–no hay ánimo de echar más leña al fuego, más bien hacer la ronda para que la amenazante llamarada no incendie la frágil democracia que aún nos queda, continuamos ofreciendo lectura mucho más útil al colectivo, es decir, a aquellos que leen, para no ser vergüenza, como parte del montón.) “Hay historias que embelesan –mensaje del amigo que se fue a probar suerte al exterior– como la de Francis Kéré.” “De pequeño se preguntaba, ¿por qué la gente de su pueblo le daba las últimas monedas que tenía a su madre de manera religiosa? Ella, le contestaba «es que quieren que las use en tu educación para que algún día llegues a ser alguien, regreses a la comunidad y puedas hacer algo por ellos». (“Diébédo Francis Kéré nació en un pueblo rural de Burkina Faso, uno de los países más pobres del mundo. Creció en un entorno sin electricidad ni acceso a agua potable, y la escuela más cercana estaba a 40 km. Su infancia estuvo marcada por las duras condiciones climáticas y la falta de infraestructura básica, lo que influyó profundamente en su visión arquitectónica.” “A los 7 años, fue el primer niño de Gando en asistir a la escuela, trasladándose a una ciudad cercana. Años después, gracias a una beca, viajó a Alemania para formarse como carpintero.” “Más tarde, estudió “Arquitectura e Ingeniería” en la Universidad Técnica de Berlín. Su tesis doctoral fue el diseño de una escuela primaria para su aldea natal, proyecto que marcaría el inicio de su carrera.” Recibió el Premio Pritzker, el más alto galardón en la arquitectura, siendo el primer africano en obtenerlo. El jurado destacó su «compromiso con la justicia social» y su habilidad para «elevar la voz de comunidades marginadas a través de su profesión.” “Su obra trasciende lo estético, abordando desafíos como la escasez de recursos, el cambio climático y la inequidad.” “Francis Kéré redefinió el rol del arquitecto como agente de cambio social. Su trayectoria demuestra que la arquitectura puede ser un puente entre tradición y modernidad, generando soluciones bellas, funcionales y profundamente humanas.”)

“Buen día presidente –mensaje de la buena amiga– ¿No hizo falta algún cierre de Sisi? (Sisimite de cariño); quedé con ganas de más.” (Ya que extrañan los cierres–entra el Sisimite— solo aquí, dizque para esclarecer lo que no ocupa mucho esclarecimiento ya que todo mundo sabe lo que pasó, tienen al CNE aterrorizado, en medio de la mayúscula tarea de sacar los resultados electorales y dar la declaratoria oficial. ¿A qué obedece tanto acoso? A saber, ¿qué ganan si, en última instancia, en nada favorecería un desgarramiento del ente electoral que debe velar por las elecciones generales para que no fallezca la frágil democracia hondureña? ¿Y no es que acá –se rasca la cabeza Winston— íbamos a obviar hablar de la erupción de los volcanes? Yo mejor sigo leyendo el último librito “Omisión del Ángel”, que nos mandó el poeta como obsequio).

Más Noticias de El País

¿Conversación?

Tributo al escritor, un diálogo con pautas dadas a la IA, de “Conversación en la Catedral”: -“¿Cuándo fue...

¿Sagrada advertencia?

“SU admirable orden de ideas –mensaje del amigo conductor de medios– es justo lo que necesitamos para tener...

¿DE SAL?

COMO decíamos ayer –asistidos por la IA– en una atmósfera crispada, de sudorosa angustia, de temores y de...

¿Vida a lo que parece inerte?

Un escrito –asistido por la IA– sobre el fenómeno Pigmalión en base a reflexiones contenidas en unas “pildoritas”:...