23 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Agricultura regenerativa podría combatir crisis climática y mejorar producción en Honduras

Tegucigalpa. Honduras debe impulsar la agricultura regenerativa para mejorar la producción de alimentos adecuados y nutritivos sin deteriorar los suelos.

«Estamos tratando de que la gente trabaje en una agricultura regenerativa, en una economía circular que utiliza los mismos desperdicios que tenemos en casa para producir nuestros propios abonos y al final tener alimentos sanos, nutritivos», dijo el coordinador de proyectos del Programa Sistemas Alimentarios Sostenibles en Ciudades de la organización Rikolto, Raúl Pinel.

La agricultura regenerativa «reduce costes en la producción» y permite a la población obtener «productos saludables que mejoran su calidad de vida», señaló.

Producción saludable 

El experto instó a los productores a pasar de la producción tradicional a una «más saludable» como la agricultura regenerativa.

Para ello, Honduras debe crear «las condiciones necesarias a través de una política alimentaria que facilite que otros actores del sistema alimentario».

Según un estudio de Rikolto, los vínculos de mercado y cadena de suministros débiles; inequidad y problemas de comunidades marginadas son los principales retos que enfrenta Honduras.

Otros retos que afrontan los grupos más vulnerables son la falta de asistencia técnica y el acceso a la tierra, lo que impacta en la producción de alimentos.

Combatir crisis climática 

La agricultura regenerativa ayudaría a revertir la degradación de la tierra, lo que permitiría aumentar la calidad de la producción.

De la misma manera, combatir la crisis climática, aseguró la portavoz de la Articulación de Mujeres de la Vía Campesina, Wendy Cruz.

«Desde la Vía Campesina reivindicamos la agricultura campesina e indígena agroecológica y tenemos una propuesta para revertir el cambio climático», subrayó.

Cruz indicó que para impulsar la agricultura ecológica es necesario que el campesino «se encuentre en su territorio».

El Gobierno hondureño debe «cambiar la matriz de producción» que implica utilizar «altos niveles de químicos» para «revertir» el cambio climático, enfatizó Cruz.

«Hoy tenemos una crisis de acceso al agua y de alimentos por los efectos del cambio climático», dijo Cruz.

Lea también: Honduras ejercerá la presidencia pro tempore de la Celac en 2024, anuncia canciller

Destacó que Honduras cuenta con «pequeñas iniciativas» para impulsar la producción sostenible con el ambiente, pero «no hay una apuesta institucional», por lo que es necesario «masificar» la agricultura agroecológica para tener «alimento sano, pero también tengamos recuperación de nuestro suelo, conservación de los bienes naturales».

“Ojalá que escucharán las propuestas de profundizar el modelo de agricultura campesina agroecológica con aras de mitigar los efectos del cambio climático, sino vamos a seguir quejándonos”, acotó Cruz. EFE

Más Noticias de El País

Honduras a punto de vivir un espectáculo astronómico sin igual

Tegucigalpa, Honduras. — El cielo hondureño se prepara para un espectáculo astronómico sin igual. El Observatorio Astronómico de...

Semana Santa 2025 en Honduras deja 20 muertos, la mayoría por sumersión

Un total de 20 personas han fallecido durante la Semana Santa en Honduras, según el más reciente informe...

Roberto Micheletti habría salido del país ante temor de requerimiento fiscal

El expresidente interino de Honduras, Roberto Micheletti Bain, habría abandonado el país de manera precautoria ante el temor...

DNVT activa plan con “Caravanas de Retorno Seguro” para evitar tragedias en el retorno de Semana Santa

La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), en el marco de...