25.1 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Aeropuerto de Toncontín podría recibir vuelos regionales: Según SAN

Tegucigalpa. El Secretario Ejecutivo del Servicio Aeroportuario Nacional (SAN), Ricardo Alfredo Martínez Castañeda, informó este jueves sobre una inversión que se va a realizar en las pistas del territorio nacional.

Las autoridades inspeccionaron los aeródromos de Tela, Copán, Utila, Guanaja, Roatán, Catacamas y Choluteca.

De acuerdo a SAN el objetivo de los proyectos es para garantizar su usabilidad. El beneficio general de la derrama económica se potencializa al fomentar el turismo a través de cada punto estratégico, tanto a nivel interno como regional.

“Fuimos a Río Amarillo, al Aguacate y a Choluteca, entonces el ingeniero verdial entrega todo el material de lo que se necesita hacer, afortunadamente trabajos de ingeniería solo en Copán Ruinas, que se necesita extender la pista; hacer el cerco perimetral de Tela y uno de los aportes del empresario guatemalteco es que si abrimos los cielos», sostuvo.

Vuelos regionales a Toncontín 

«La presidenta Castro tiene la intención de proponer reactivar el acuerdo CA4 que declara de operación doméstica de las líneas aéreas centroamericanas», detalló Martínez. 

Asimismo, agregó que «esto es fundamental para Toncontín, si abrimos los cielos centroamericanos serian nacionales y no internacionales», dijo.

Explicó que a través del acuerdo de CA-4 el aeropuerto de Toncontín podría recibir vuelos de Guatemala, El Salvador y Nicaragua.

«Recién hicimos la inspección para hacer los estudios de ingeniería y reparaciones, para poder presupuestar la cantidad, en el caso de San Pedro Sula, La Ceiba y Roatán, van a estar finalizados para diciembre próximo año», aseveró.

«Es fundamental para Toncontín porque el acuerdo con Palmerola e international Airpor, es que Toncontín no puede operar internacionalmente», aseguró.

Sin embargo, «si abrimos los cielos centroamericanos para que sean lineas aéreas nacionales y no internacionales, ya pues ya Copa, Avianca, Sansa, todos pueden aspirar a volar a Toncontín sin problemas”, aseguró.

Inversiones a los aeropuertos del país 

El Secretario Ejecutivo del Servicio Aeroportuario Nacional (SAN), Ricardo Martínez aclaró sobre las inversiones en pistas a nivel nacional.

«El aeropuerto de San Pedro Sula tendrá una inversión de 15 millones de dólares, La Ceiba 3 millones y Roatán 12 millones».

Martínez mencionó la posibilidad de abrir una nueva ruta desde Guatemala hacia Tela, lo que podría atraer a numerosos aficionados al golf y propietarios de aeronaves a este hermoso puerto.

Lea también: Apoyando en La Mosquitia: Diputada Erika Urtecho come bajo la lluvia

Además, señala que Tela ofrece actividades como skydiving y carreras de vehículos, lo que contribuiría a diversificar las opciones de entretenimiento en la región.

Más Noticias de El País

DNVT activa plan con “Caravanas de Retorno Seguro” para evitar tragedias en el retorno de Semana Santa

La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), en el marco de...

Quién es Roy Perrin, embajador interino de EE.UU. en Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras.- Con la reciente salida de Laura Dogu al concluir su misión diplomática en Honduras, la embajada de...

Hermanos hondureños interpretan a Jesús y al diablo en viacrucis de Semana Santa

Comayagüela. Lo que comenzó como un servicio de fe a los 11 años, se ha convertido hoy en...

Verano 2025 ya deja 12 muertes, 10 por ahogamiento y 2 en accidentes

Tegucigalpa. La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) ha informado en su más reciente boletín que...