Tegucigalpa. El país podría enfrentar una crisis sin precedentes en el suministro de medicamentos tras la fallida licitación pública de la Secretaría de Salud, advirtieron este lunes expertos del sector sanitario.
El anestesiólogo y diputado Carlos Umaña denunció que de los 429 ítems licitados, apenas se adjudicaron 70, beneficiando únicamente a cinco droguerías.
“La situación es grave y alarmante. Si no se toman medidas inmediatas, Honduras sufrirá un desabastecimiento histórico de medicamentos esenciales”, afirmó Umaña.
El médico explicó que muchos procesos fueron anulados por errores menores, como formularios mal llenados o fallas en la documentación, situaciones que (aseguró) pudieron haberse subsanado fácilmente.
Ante este escenario, advirtió que ahora se recurrirá a compras directas, un mecanismo que calificó de «opaco, poco transparente y propenso a la corrupción».
Desastre total la licitación de la Secretaría de Salud y daré a conocer de manera responsable y objetiva los datos.
De 429 item solo adjudicaron 69
con solo 5 droguerias favorecidas de 40 participantes
369 item fracasados y desiertos.La mayoría de las descalificaciones fueron…
— Carlos Umaña . firmes y dignos (@drcumana) April 28, 2025
La preocupación la respaldo el exsubsecretario de Salud, Roberto Cosenza, en una entrevista para un canal local, recordó que históricamente las compras directas han generado corrupción, sobornos y demoras en la distribución de medicamentos en el país.
“El más afectado es el que menos tiene. No hay empresas capaces de abastecer en grandes cantidades a todos los establecimientos de salud”, lamentó.

Asociación para una Sociedad más Justa
En la misma línea, Blanca Munguía, directora de Salud de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), calificó de crítica la situación.
“De 40 empresas participantes, solo cinco lograron adjudicarse contratos, y apenas se asignaron 70 de los 429 medicamentos licitados. Esto nos pone frente a una inminente crisis de abastecimiento”.
Munguía advirtió que la Secretaría de Salud, al verse en emergencia, tendrá que recurrir a compras directas a los mismos proveedores que fallaron en el proceso de licitación.
Lo que podría encarecer los precios, retrasar las entregas y agravar la crisis.
Expertos coinciden en que Honduras podría enfrentar uno de los peores desabastecimientos de medicamentos de su historia reciente si no se toman acciones inmediatas.