Tegucigalpa. Las autoridades hondureñas han iniciado una exhaustiva investigación tras el hallazgo del cuerpo calcinado de la agente policial Linda Cáceres dentro de su vehículo en la carretera CA-5, cerca de Támara, a unos 17 kilómetros al norte de Tegucigalpa.
Cáceres, quien estaba asignada a la Unidad Metropolitana de Policía (Umep) n.° 8 de San Pedro Sula, la encontraron junto a diversos objetos que han generado interrogantes entre las autoridades.
Entre los hallazgos se encuentran un arma de fuego calcinada, cuyo número de serie no era visible y un cargador de fusil.
Asimismo, dos cargadores de pistola, un par de botas quemadas y un chaleco antibalas dañado por el fuego.
Estos indicios han llevado a los investigadores a contemplar la posibilidad de que la agente haya sido asesinada antes de que el vehículo fuera incendiado.
En ese sentido, las autoridades trasladaron el cuerpo a la morgue judicial en Tegucigalpa, donde se le practicará la autopsia para determinar las causas exactas de su muerte.
La Policía Nacional ha manifestado que está trabajando para esclarecer los detalles de este trágico hecho y dar con los responsables.
Sin embargo, hasta el momento, no se han revelado mayores avances en las pesquisas.

Un país marcado por la violencia
Este caso se suma a las alarmantes cifras de violencia que continúan azotando a Honduras, el segundo país más violento de Latinoamérica.
Según datos del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), entre 2023 y 2024 se registraron 11,294 muertes violentas en el país.
En 2023, los homicidios representaron el 43.8 % de las muertes, con un total de 3,361 víctimas.
Este promedio equivale a una tasa nacional de 34.5 homicidios por cada 100,000 habitantes y un promedio de nueve víctimas diarias.
Lea también: MP presenta requerimiento fiscal contra policía que le disparó a perrito en Choluteca
Del total de homicidios, el 87.8 % de las víctimas fueron hombres, mientras que el 12.2 % correspondieron a mujeres.
A las muertes por homicidio se suman 2,007 fallecimientos en accidentes de tráfico (26.1 %), 1,143 muertes por causas no intencionales (15 %), 602 decesos por causas indeterminadas y 564 suicidios, que en conjunto representan el 15.2 %.
Con este panorama, el caso de Linda Cáceres se convierte en otro reflejo de la preocupante situación de seguridad en Honduras, donde las autoridades enfrentan un enorme desafío para frenar la escalada de violencia y garantizar justicia a las víctimas.