Tegucigalpa, Honduras. Un contingente de más de 800 hondureños partió hacia España este año 2025, marcando el inicio del programa de migración circular que les permitirá trabajar en la provincia de Huelva, Andalucía.
Esta iniciativa es resultado de la Gestión Colectiva de Contratación en Origen (GECCO) y representa una oportunidad para que los hondureños accedan a empleos temporales en el sector agrícola.
El programa de migración circular es una estrategia impulsada por el gobierno de Honduras, en línea con las instrucciones de la Presidenta Xiomara Castro, de buscar alternativas seguras, ordenadas y dignas para la migración de sus ciudadanos.
Este tipo de iniciativas buscan fomentar la migración regular y garantizar que los trabajadores migrantes cuenten con derechos y protección laboral.
La partida de este primer contingente de trabajadores hacia España representa un avance en la implementación de políticas migratorias que buscan beneficiar tanto a los migrantes como a sus familias.
Se espera que esta experiencia laboral en el extranjero les permita adquirir nuevas habilidades y generar ingresos para mejorar su calidad de vida.
El gobierno de Honduras ha destacado la importancia de este programa como una alternativa para combatir la migración irregular y promover un flujo migratorio seguro y ordenado.
Se busca que los hondureños que deseen trabajar en el extranjero tengan la oportunidad de hacerlo de manera legal y con garantías laborales.
La colaboración entre Honduras y España ha sido fundamental para la concreción de este programa.
Ambos países han trabajado conjuntamente para establecer los mecanismos de selección y contratación de los trabajadores, así como para garantizar sus derechos laborales y su bienestar durante su estancia en España.
Se espera que en los próximos meses se sumen nuevos contingentes de trabajadores hondureños al programa de migración circular hacia España.
Esta iniciativa representa una oportunidad para que más hondureños puedan acceder a empleos temporales en el sector agrícola español y contribuir a la economía de sus familias.
En los dos últimos años, fueron unas 40.000 las personas que llegaron a España a trabajar temporalmente con este sistema, unas 19.000 en 2023 y más de 20.000 en 2024.
El programa permite afrontar las demandas del mercado laboral con responsabilidad y previsión, garantizando la mano de obra en sectores esenciales, al tiempo que ofrece oportunidades laborales y formación a los trabajadores, según las autoridades españolas.