18.8 C
Honduras
viernes, abril 18, 2025

ONU declara 2025: Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas

El año 2025 ha sido designado por las Naciones Unidas como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas.

Esta proclamación busca poner en el centro de atención una de las disciplinas científicas más prometedoras y revolucionarias de nuestro tiempo: mecánica cuántica.

La mecánica cuántica, una rama de la física que estudia el comportamiento de la materia a escala atómica y subatómica, ha dado lugar a avances tecnológicos que están transformando a la sociedad.

Desde los dispositivos electrónicos que utilizamos a diario hasta las investigaciones en el campo de la medicina y la computación, la cuántica está presente en muchos aspectos de nuestra vida.

¿Por qué 2025? la elección no es casual. Se conmemora así el centenario de los primeros desarrollos teóricos de la mecánica cuántica, un hito que marcó el inicio de una nueva era en la comprensión del universo.

Además, se busca aprovechar este momento para aumentar la conciencia pública sobre la importancia de la ciencia cuántica y sus aplicaciones.

A lo largo de este año, se llevarán a cabo una gran variedad de actividades en todo el mundo, como conferencias, talleres, exposiciones y concursos.

Ciencia cuántica y los ODS

Estos eventos tienen como objetivo acercar la ciencia cuántica a la sociedad, fomentar la colaboración entre investigadores y promover la educación en este campo.

Uno de los mayores desafíos de la ciencia cuántica es su complejidad. Sin embargo, los científicos están trabajando arduamente para desarrollar aplicaciones prácticas que puedan beneficiar a la humanidad.

Por ejemplo, la computación cuántica promete resolver problemas que están fuera del alcance de los supercomputadores actuales, mientras que la comunicación cuántica podría garantizar una seguridad de datos prácticamente impenetrable.

DESIGNACIÓN

La designación de 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas es una oportunidad única para celebrar los logros alcanzados en este campo y para inspirar a las futuras generaciones de científicos.

 

Más Noticias de El País

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...

Generación Z, la más vulnerable a la desinformación pese a ser nativa digital

Un reciente estudio internacional reveló que la Generación Z, nacida entre 1997 y 2012, es la más propensa...

Estos mensajes por WhatsApp pueden causarte sanciones esta Semana Santa

Durante la Semana Santa, miles de personas recurren a WhatsApp para mantenerse en contacto con familiares, amigos y...