19.5 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

2024, el año con una ola histórica de deportaciones de hondureños desde EE. UU.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) informó que, durante el año fiscal 2024, que concluyó el pasado 30 de septiembre, se registraron 271,484 deportaciones a 192 países, incluyendo hondureños.

Esta cifra representa la más alta desde 2014, cuando se contabilizaron 315,943 deportaciones, y marca un incremento del 90 % en comparación con 2023 y del 276 % respecto a 2022.

Lo que, refleja un endurecimiento en las políticas migratorias estadounidenses.

Honduras se posicionó como el tercer país con más retornados, con 45,923 deportados, solo superado por México (87,298) y Guatemala (66,435).

Estas cifras resaltan el impacto de las políticas migratorias en la región centroamericana.

El perfil de los deportados

Del total de deportados, cerca del 33 % tenía antecedentes penales, lo que supone un reto adicional para los países receptores.

Entre los retornados, ICE registró 47,885 personas con cargos de agresión, 16,225 con delitos sexuales, 10,862 relacionados con armas y 9,453 acusados de robo.

El fenómeno también afectó a menores no acompañados, con un aumento del 93.3 %. En 2024, ICE reportó la deportación de 411 niños, frente a los 212 del año anterior.

Impacto en Honduras: una crisis en las comunidades

El incremento de deportaciones genera un impacto directo en las comunidades más vulnerables de Honduras, donde la reinserción de los retornados representa un gran desafío.

Muchos de los deportados regresan sin redes de apoyo ni opciones laborales, lo que agrava las tensiones en un país ya afectado por altos índices de desempleo y pobreza.

“El retorno masivo de hondureños representa un reto humanitario y social que debe ser atendido de forma urgente”, destacó un analista en migración.

Este panorama plantea interrogantes sobre la capacidad de Honduras para manejar una situación que podría deteriorar aún más las condiciones sociales del país.

(Además: ¿Está preparada Honduras para recibir deportados de EE. UU. con antecedentes criminales?)

Un futuro incierto bajo nuevas políticas migratorias

El panorama podría complicarse aún más en 2025, tras la promesa del presidente electo Donald Trump de implementar deportaciones masivas.

Lea también: Lo que pasaría si EE. UU. deporta a los 261 mil hondureños en 2025

Tom Homan, designado por Trump como «zar fronterizo», ya anticipó que ICE necesitará un refuerzo significativo en su personal para ejecutar los planes migratorios.

“El primer día, el presidente Trump solucionará la crisis migratoria que dejó Joe Biden, lanzando la mayor operación de deportación masiva en la historia”, afirmó Karoline Leavitt, portavoz de transición de Trump.

Con la migración como tema central de las elecciones de 2024, Honduras podría enfrentar cifras récord de deportaciones en los próximos años, exacerbando la ya crítica situación migratoria en Centroamérica.

Más Noticias de El País

Aventura extrema y mucha diversión promete Hacienda Montecristo en esta Semana Santa

Aventura extrema, diversas actividades, platillos típicos y un hotel cálido, son parte de los atractivos que ofrece para...

Nuevos precios de combustibles a partir del lunes

Tegucigalpa. La Secretaría de Energía informó este viernes los nuevos precios de los combustibles en Honduras a partir del lunes 21 de...

Alfombras de aserrín: expresión de fe que transforma las calles hondureñas

Honduras. Desde hace más de seis décadas, cada Semana Santa las calles de Honduras se transforman en lienzos...

Pronóstico del tiempo para este Viernes Santo en Honduras

Las autoridades del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos) de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco)...