28.4 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

2022: Accidentes de tránsito cobraron la vida de 1,697 personas

Una estadística que refleja que cinco personas mueren a diario relacionadas con accidentes viales. 

Los accidentes de tránsito constituyen la segunda manera de muerte por causa externa en Honduras, Según el Observatorio Nacional de la Violencia (ONV).

De acuerdo a los datos ofrecidos por la Dirección Nacional de Viabilidad y Transporte (DNVT), durante el año 2022 han muerto 1697 personas en accidentes de tránsito.

Una estadística que refleja que cinco personas mueren a diario relacionadas con accidentes viales.

Lea También: Más de 700 peatones han perdido la vida en accidentes de tránsito

Accidentes de tránsito 

Durante el año 2022, las cifras de accidentes de tránsito se volvieron alarmantes. Las autoridades hasta el mes de julio 2022, reportaban 8,579 accidentes.

«Los accidentes de tránsito pueden evitarse porque son errores humanos, nosotros los humanos podemos cambiar de actitud. Conductores que respeten y sean prudentes. La sociedad y el pueblo les ruego que si en su casa hay una persona que le gusta conducir en acceso de velocidad hablen con ellos, aconséjenlos”, lamentó el Roger Maradiaga director de la DNVT.

Las cifras expuestas indican que en Honduras al día entre 4 a 5 personas pierden la vida a causa de los accidentes de tránsito, mientras que lesionados se reportan 11 diariamente.

Los accidentes de tránsito constituyen un problema de salud pública nacional debido que ocasionan muertes, heridos que colapsan las atenciones de los hospitales públicos al requerir operaciones o atenciones de emergencia.

Estadísticas 

Del total de las muertes ocurridas en el 2020, 195 eran mujeres, 1,082 hombres y del resto no se logró determinar su sexo, sin embargo, las estadísticas incluyen tanto adultos mayores de 60 años como niños entre 0 y 17 años.

La infografía detalla que en el 27.9% de los eventos estuvo involucrada una motocicleta. Dando como resultado la muerte de algún peatón en el 26.1% de los casos. El de un conductor en el 15.7%; en el caso de las colisiones con objeto móvil, el 25.6% se debió a atropellamientos y el 14% a despistes.

En ambas dinámicas, el departamento de Cortés se posiciona a la cabeza con más pérdidas humanas, seguido por Francisco Morazán, Atlántida y Yoro.

Ante este panorama las recomendaciones son: controlar la velocidad, utilizar siempre el cinturón de seguridad o casco. No conducir bajo los efectos del alcohol, proteger a los niños, evitar las distracciones y promover la seguridad vial. Además de la construcción y mantenimiento de la estructura vial.

Más Noticias de El País

Hermanos hondureños interpretan a Jesús y al diablo en viacrucis de Semana Santa

Comayagüela. Lo que comenzó como un servicio de fe a los 11 años, se ha convertido hoy en...

Verano 2025 ya deja 12 muertes, 10 por ahogamiento y 2 en accidentes

Tegucigalpa. La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) ha informado en su más reciente boletín que...

Las espectaculares alfombras de aserrín de Copán Ruinas

El arte y la fe se funden una vez más en las calles empedradas de Copán Ruinas, donde...

Tres regiones de Honduras con lluvias y chubascos este Sábado Santo

Las autoridades del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos) de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco)...