25.1 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

10 puntos clave del Plan de intervención de las cárceles hondureñas

Reubicación, aislamiento, desarme, bloqueo telefónico y depuración de personal, entre las medidas anunciadas.

El Gobierno de la República de Honduras dio a conocer las medidas que tomará el plan de intervención de los centros penales hondureños “Solución Contra el Crimen”, según lo anunció la presidenta Xiomara Castro, quien, a la vez, designó a la doctora Julissa Villanueva, para que encabece esta situación incontrolable.

La decisión de intervención surge luego que se suscitarán cuatro reyertas sincronizadas en cuatro cárceles consideradas de máxima seguridad. La mandataria dijo que la viceministra Villanueva será apoyada por el Instituto Penitenciario y la Policía Nacional.

Lea También: Villanueva: “Nuevas autoridades de centros penitenciarios serán sometidas a pruebas de confianza”

A continuación, los 10 puntos clave del Plan de intervención de las cárceles hondureñas: Solución Contra el Crimen (SCC):

  1. Desarme real a través de registros manuales y electrónicos permanentes en el 100 % de las instalaciones físicas.
  2. Bloqueo total de la señal telefónica para los detenidos e intervención autorizada de las líneas oficiales para el registro de las comunicaciones internas y externas.
  3. Remoción y depuración del personal penitenciario y de los policías en todas las cárceles.
  4. Instalación de emergencia y desarrollo de tecnología, sistemas de monitoreo y vigilancia electrónica, con control central las 24 horas al día.
  5. Traslados y reubicación de los privados de libertad de los cuatro centros penitenciarios con mayor concentración, considerando la gravedad de los crímenes acusados y el estado del proceso de sentenciados y no sentenciados.
  6. Reclasificar y aislar los privados de libertad con vinculación a la criminalidad organizada, maras y pandillas, tráfico de drogas y de armas.
  7. Revisar los expedientes administrativos de presos con enfermedades terminales en proceso de preliberación u otras condiciones y evaluar la situación jurídica para el otorgamiento de un indulto en casos menores.
  8. Evaluar y practicar pruebas de confianza al recurso humano policial y civil que integra las cárceles.
  9. Aumentar el número de los agentes penitenciarios y policiales, dotarles de equipo de comunicación, tecnología, uniformes, capacitación, la revisión y ajuste salarial.
  10. Crear el banco de datos de privados de libertad para asegurar el registro de su identidad.

 

Más Noticias de El País

DNVT activa plan con “Caravanas de Retorno Seguro” para evitar tragedias en el retorno de Semana Santa

La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), en el marco de...

Quién es Roy Perrin, embajador interino de EE.UU. en Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras.- Con la reciente salida de Laura Dogu al concluir su misión diplomática en Honduras, la embajada de...

Hermanos hondureños interpretan a Jesús y al diablo en viacrucis de Semana Santa

Comayagüela. Lo que comenzó como un servicio de fe a los 11 años, se ha convertido hoy en...

Verano 2025 ya deja 12 muertes, 10 por ahogamiento y 2 en accidentes

Tegucigalpa. La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) ha informado en su más reciente boletín que...