Tegucigalpa. Al menos 1.455 mujeres hondureñas se vieron obligadas a huir de sus hogares por la violencia entre 2016 y 2023, informó el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh).
En los últimos ocho años, el Conadeh atendió 3.834 quejas de mujeres, de las que 1.455 fueron víctimas de desplazamiento interno forzado.
La violencia de género es una de las principales causas de desplazamiento forzado, cuyo fenómeno reconoció Honduras en 2013.
La comisionada de Derechos Humanos en Honduras, Blanca Izaguirre, dijo que el alto número de quejas en los últimos años es el reflejo de un sistema de convivencia marcado por «el maltrato, hostigamiento, discriminación y la privación de la vida de las mujeres».
Las víctimas de la violencia machista se encuentran, muchas veces, en «un callejón sin salida» debido a que los esfuerzos del Estado en materia de seguridad y justicia «no son suficientes» para prevenir y erradicar la discriminación y las agresiones contra la mujer, subrayó Izaguirre.
Las mujeres responsabilizan de su desplazamiento forzado a personas desconocidas, operadores de justicia y bandas criminales.
Muchas de las denuncias presentadas ante el Conadeh están relacionadas con el asesinato de familiares, atentados a su propiedad.
Lea también: Más de una decena de muertes durante el fin de semana en Honduras
Además, extorsiones, el despojo de tierra, rapto, así como el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes, entre otras.
Las amas de casa son las que más se desplazan forzosamente debido a que residen en comunidades controladas por grupos criminales.